lunes, 30 de agosto de 2010

Fuerzas Armadas del Perú en la actualidad (Hito 1)

Presentación:
Durante el siglo XX nuestro país tuvo que luchar en tres importantes conflictos armados, el primero contra el Ecuador en 1941, y luego en la ultima década del siglo XX tuvo que enfrentarse a grupos terroristas de izquierda y nuevamente al Ecuador en 1995. Primero expondremos un artículo extraído de un sitio web, el cuál nos resume lo que fue el inicio del conflicto entre Perú y Ecuador en el año 1941, las batallas que se dieron y los importantes acontecimientos, y finalmente la firma del tratado de Rio de Janeiro. 

En segundo lugar, adjuntamos otro artículo más reciente sobre lo que fue el conflicto de 1995 entre Perú y Ecuador en la polémica zona selvática conocida como Tiwinza. El artículo fue escrito por el Coronel EP Eduardo Fournier Coronado en su libro "Twiniza con zeta" y que fue también publicado en un sitio web de aviación militar. El conflicto se produjo a inicios del año 1995 en los meses de Enero y Febrero. Ecuador reclamaba una salida soberana al río Amazonas y empezó a ocupar territorios dentro de las regiones de Amazonas y Loreto. Ante esta situación el entonces Presidente Alberto Fujimori envía a tropas experimentadas que ya habían estado en combate contra los subversivos, entre ellos familiares mios. Durante el conflicto las Fuerzas Armadas peruanas recibieron más bajas, la mayoría no en combate sino a causa de minas y trampas sembradas por el enemigo. Sin embargo, a pesar de las adversidades, el ejercito ecuatoriano se retira y se procede a la firma de la declaración de paz de Itamaraty el 17 de febrero de 1995. Posteriormente se firmo el acuerdo de Brasilia en 1998 como tratado de paz definitivo.

En tercer lugar publicamos un texto extraído de libro "En la zona de combate" escrito por el General de Brigada (r) Luis Alatrista Rodríguez. En el cuál nos da un pequeño resumen de lo que fue la toma de la residencia del embajador del Japón. En la cuál el participo como miembro de los comandos del ejército.


La campaña militar de 1941:
"Entre los acontecimientos notables que registra nuestra historia figuran los relativos a la campaña militar de 1941, en la cual nuestras Fuerzas terrestres, marítimas y aéreas realizaron la defensa de nuestra frontera Norte y Nor-Oriente, rechazando, con su esfuerzo y con sus sangre, a las fuerzas que habían invadido nuestro territorio y obtuvieron sobre los campos de batalla que aun conservan huellas indelebles del paso vencedor de nuestras tropas, una hermosa victoria que evidencia, en forma inobjetable, cuan grande y valeroso es el soldado peruano cuando defiende su libertad y el suelo querido donde nacimos y donde nacieron nuestras esperanzas e ilusiones."

"El momento culminante y sublime del combate condiciona el accionar del hombre frente al hecho bélico en si. Los resultados de estas acciones demuestran su entereza de espíritu y la grandeza de su alma en su cariño por la Patria ofendida." - Mayor de infantería (r) Edilberto Rodriguez Corrales. (Huaquillas, La victoria inedita, Prólogo pág.11) [1]



Conflicto del Cenepa (1995):

26 DE ENERO DE 1995:
"El conflicto entre los ejércitos del Perú y del Ecuador ha sido siempre endémico en esta zona de la frontera, practicamente todos los años se han producido choques esporádicos en la zona, todos provocados por los rencorosos soldados ecuatorianos, especialmente en los meses de verano. La patrullas peruanas de la zona (pertenecientes a la 5ta. División de Infanteria de Selva, con sede en la Base "El Milagro", al mando -en aquel entonces- del General de Brigada EP Vladimiro López Trigoso) estaban acostumbradas a la presencia de patrullas ecuatorianas infiltradas, frecuentemente los incidentes fronterizos se superaban "amistosamente" entre los oficiales y ambas patrullas se retiraban de la zona. Pero a partir de Noviembre de 1994 las infiltraciones de patrullas ecuatorianas eran cada vez mas frecuentes y hostiles. El 11 de Enero de 1995 una patrulla ecuatoriana infiltrada en el Valle del CenepaFF.AA. del Perú fueron puestas en alerta amarilla y se enviaron refuerzos a la zona. El día 26 de Enero a las 4 y 30 de la tarde una patrulla peruana del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 fue atacada alevosamente por fuerzas ecuatorianas que le causaron cinco soldados muertos y dos soldados secuestrados. El Consejo de Defensa Nacional que asesora al presidente en estas circunstancias ya se hallaba reunido en ese momento y el presidente Fujimori declaró al consejo en sesión permanente y ordenó el desalojo de las tropas ecuatorianas. La Primera Región Militar (con sede en Piura y al mando del General de División EP César Ramal Pesantes) la Quinta Región Militar (con sede en Iquitos y al mando del General de División EP Enrique Torrico Urrunaga) y el Ala Aérea Nº 1 (con sede en Piura y al mando del Mayor General FAP Wilfredo Barrantes Bolívar) fueron puestas en alerta máxima y sus efectivos desplegados a lo largo de toda la frontera con el Ecuador. Al día siguiente los noticieros diurnos mostraron al país a las fuerzas de la Primera Región Militar saliendo de sus cuarteles y dirigiéndose a sus posiciones en medio de los aplausos de las habitantes del norte. La opinión pública peruana recién comprendió la gravedad de la situación.

El dia 10 de Febrero de 1995, ya neutralizadas las posiciones ecuatorianas cercanas al PV Coangos, la FAP decidió concentrarse en falsa Tiwinza y montó una incursión aérea en gran escala contra falsa Tiwinza, que estaba próxima a ser tomada por los efectivos peruanos. A una importante cantidad de aviones se les ordenó el bombardeo de dicha posición enemiga infiltrada en territorio peruano. Aproximadamente a las 13:00 horas una pareja de aviones enemigos Kfir intercepta a dos aviones A-37B de la F.A.P. -que en las propias narices de los aviones ecuatorianos bombardearon posiciones ecuatorianas en falsa Tiwinza- y abre fuego con sus cañones y misiles, logrando averiar con dificultad a un avión subsónico A-37B, el otro piloto de la formación peruana, Comandante FAP Fernando Hoyos, aprovechó la agilidad de los A-37B para ocultarse en la bruma de la selva y logró burlar con éxito e impunidad al Kfir que lo perseguía y a las 13:30 horas dos Sukhoi Su-22A Fitter F se perdieron, los pilotos del A-37B (Comandante FAP Hilario Valladares y el Capitán FAP Gregorio Mendiola) lograron eyectarse y fueron rescatados por patrullas del ejército peruano, los pilotos de los Su-22 (Comandante FAP Víctor Maldonado Begazo y por el Mayor FAP Enrique Caballero Orrego) no tuvieron la misma suerte." [2]

TOMA DE FALSA TIWINZA, DERROTA ECUATORIANA EN EL CENEPA Y FIN DEL CONFLICTO:
"Del 11 al 12 de febrero de 1995 la Fuerza Aérea Ecuatoriana realizó ataques contra las posiciones peruanas en las recapturadas falsas Bases Cueva de los Tayos y Base Sur además de atacar a las posiciones peruanas que rodean falsa Tiwinza. Según la F.A.P. el día 11 de febrero de 1995 misiles supersónicos tierra-aire radáricos "STRELLA" averiarón e inutilizarón un avión A-37B enemigo y al día siguiente misiles "STRELLA" destruyeron en el aire un Kfir C2 y un A-37B de la F.A.E. Ecuador, pretendiendo ocultar la verdad por razones de psicología de guerra, solo admitió la avería de un A-37B que logró hacer un aterrizaje forzoso a pesar de haber sido alcanzado en el ala, pero lo cierto es que ese avión ecuatoriano fue puesto fuera de combate por un buen tiempo, además los derribos de aviones de la F.A.E. que según la F.A.P. fueron hechos por los Grupos de Tiradores de misiles supersónicos tierra-aire radáricos "STRELLA" de su D.C.A. tiene fundamento porque comprobadamente el día 13 de Febrero de 1995 los aviones de la Fuerza Aérea del Ecuador realizaron vuelos lejanos, ya no pretendieron ingresar a la zona de combate, por temor a ser derribados por los misiles peruanos, la F.A.E. sintió la severidad del golpe con efecto y sus aviones no mas volvieron. De esta manera la Fuerza Aérea del Perú logró neutralizar y mantener a raya a la embrionaria fuerza aérea del Ecuador limitándola a su propio espacio aéreo, así pues la Fuerza Aérea del Ecuador sufrió un fuerte descalabro y como consecuencia de eso los pilotos de la Fuerza Aérea del Ecuador ya no fueron capaces de apoyar a las fuerzas ecuatorianas de tierra -cuya moral quedó irreversiblemente quebrantada al quedar ellos en situación vulnerable debido a la pérdida de la protección aérea que les daba la F.A.E. que, habiendo sido derrotada por la F.A.P., fue reducida a su espacio aéreo- porque tuvieron temor de que sus aviones sean abatidos, por consiguiente los bombardeos puntuales que realizaban libremente los aviones de la Fuerza Aérea del Ecuador sobre las tropas peruanas, dejaron de efectuarse, a diferencia de los pilotos peruanos que seguían volando el cielo cenepano, que ha sido siempre peruano, a pesar de que días antes 5 aeronaves de las Fuerzas Armadas del Perú (1 de la Aviación del Ejercito y 4 de la Fuerza Aérea) habían sido alcanzadas por las armas antiaéreas ecuatorianas. Este comportamiento es otra gran diferencia de calidad y moral entre los pilotos peruanos y ecuatorianos, por algo los pilotos peruanos son considerados entre los mejores pilotos del continente. De esta manera el camino para la toma de falsa Tiwinza por parte de las victoriosas tropas de Infantería del Ejército del Perú estaba libre. Ese mismo día 13 de febrero el helicoptero Mi-8T Hip E Nº 547 de la Aviación del Ejército del Perú piloteado por el Mayor EP Gustavo Escudero Otero fue alcanzado por las Armas Anti Aéreas enemigas. A partir de ese día los combates en la zona de falsa Tiwinza se volvieron muy feroces con repetidas declaraciones de ambos bandos sobre la toma de Tiwinza (Ecuador utilizaba la psicología de guerra basada en mentiras y rumores para engañar y confundir a los periodistas y a la opinión publica mundial mientras que el Perú se mostraba cauto). El punto culminante llegó el 22 de Febrero, denominado el Miercoles Negro por los ecuatorianos no solo por las terribles pérdidas que sufrieron ese día sino por que ese mismo día al perder su último reducto en la zona de falsa Tiwinza perdieron el conflicto del Cenepa, pues fue en falsa Tiwinza donde los peruanos hicieron retroceder a los monos (ecuatorianos) con el rabo entre las piernas hasta Coangos. Para este momento las Fuerzas Peruanas ya estaban en falsa Tiwinza (cota 1061) y se anunció la toma de esta última posición enemiga, las tropas ecuatorianas fueron plenamente desalojadas y fue la llegada de los observadores militares de la O.E.A el día 27 lo que forzó la separación de fuerzas en la zona, ese mismo día se produjo el aterrizaje de emergencia del helicoptero Mi-17 EP Nº 644 de la Aviación del Ejército del Perú por fallas mecánicas cuando realizaba una misión de abastecimiento a la Guarnición de Ampama (la aeronave estaba piloteada por el Teniente Coronel EP Francisco González Torres) en una zona distinta a la del Cenepa. El dia 28 se firmó la declaración de Montevideo la cual puso fin a este lamentable conflicto provocado de manera irresponsable por el Ecuador." [3]


                  
Rescate de los rehenes"Chavín de Huantar":

El 17 de diciembre del 96 los terroristas del MRTA (se pensaba que estaban en "franca extinción") toman la residencia de la embajada del Japón. Se procedió al rescate de los rehenes el 22 de Abril del 97 con los resultados ya conocidos, convirtiendose esta operacion en una de las mejores en su genero como operacion Comandos antiterrorista. La enseñanza que se obtiene esque no se debe "bajar la guardia". - Gral Brig EP (r) Luis Alatrista Rodriguez, En la zona de combate, pág.116. [4]


Ejercicios militares Anuales:

Ejercicio Cruz de Hueso 2007 (km. 59 Panamericana Sur)










Ejercicio Internacional UNITAS LI:









Ejercicio Conjunto Halcón-Cóndor 2007:  
                                                                     
Fuentes: http://www.defensa.pe/ [5]



Vídeos:

FAP (Mirage 2000 en acción)



MGP (Video institucional)




Fuentes Bibliograficas:

[1]Cfr. "Huaquillas...La victoria Inédita"-Mayor de infantería (r) Edilberto Roddriguez Corrales
[2]Cfr. http://aviacionperucenepa.galeon.com/[3]Cfr. "Twinza con Zeta"- Crl EP Euardo Fournier Coronado
[4]Cfr. "En la zona de combate"- Gral Brig (r) Luis Altrista Rodriguez
[5]Cfr. http://www.defensa.pe/





 

Creacion de las Fuerzas Armadas del Peru (Hito 2)

Las fuerzas armadas de la República del Perú están compuestas por:
  • La Marina de Guerra del Perú
  • Ejército del Perú
  • Fuerza Aérea del Perú

Presentación:

Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargadas de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los peruanos. Planean, preparan y coordinan la dirección y conducción de las operaciones militares conjuntas de las Instituciones Armadas en el cumplimiento de los objetivos de la política de Defensa Nacional, asegurando su máxima eficacia en concordancia con los recursos logísticos y presupuestales asignados, y en observancia de los principios de interoperatividad, eficiencia y accionar conjunto.

A continuación presentaremos la historia y como se originaron nuestras fuerzas armadas en tres partes.
En primer lugar, la creación de la marina de guerra del Perú, cuyo aniversario es el 8 de Octubre, su participación en la Independencia y la Guerra del Pacífico. También hemos adjuntado un vídeo a cerca del combate de Angamos.

En segundo lugar, tenemos la historia y orígenes de la Fuerza Aérea de Perú, cuyo nombre fue primero "Cuerpo Aeronaútico del Perú" (CAP) y cuyo patrón es Jose Abelardo Quiñones. Hemos adjuntado un vídeo que nos ayuda a entender lo ocurrido en el conflicto de 1941, donde la FAP tuvo su primera intervención y Jose Quiñones se convirtió en heróe nacional.

En tercer lugar, presentamos un resumen de lo que fue la creación del Ejñercito del Perú, su acción durante la Independencia fue su lugar de nacimiento. El 9 de diciembre es el día del ejército.


Marina de Guerra Del Perú:

Orígenes:
La primera nave en enarbolar el pabellón nacional fue la goleta Sacramento, capturada el 17 de marzo de 1821 por los hermanos Victoriano y Andrés Cárcamo, y rebautizada Castelli. En setiembre se incorporaron los bergantines Belgrano y Balcarce, que habían servido a la causa realista bajo el nombre de Guerrero y Pezuela. En noviembre se sumó a la escuadra la corbeta Limeña; a principios de 1822 lo hizo la goleta Macedonia y luego la de igual clase Cruz, el bergantín Coronel Spano y finalmente la fragata Protector, que había servido al rey bajo el nombre de Prueba.
La función inicial de la Armada Peruana fue bloquear los puertos del sur, zona aún ocupada por los realistas y sobre la cual San Martín había concebido una operación que se inició el 15 de octubre de 1821, enviando a la corbeta Limeña y a los bergantines Balcarce y Belgrano para establecer el control de la costa entre Cobija y Nazca. Sin embargo, dichos buques no se daban abasto para cumplir la misión, a lo que se sumó el desconocimiento del bloqueo por parte de naves extranjeras lo que dificultó la tarea encomendada. En el entretanto, a finales de 1821 se había realizado la denominada Primera Expedición a Puertos Intermedios, capturando la escuadra peruana el puerto de Arica. En 1823, el gobierno de José de la Riva-Agüero encargó el mando de la Armada al capitán de navío José Pascual de Vivero, secundado por Guise al frente de la Escuadra, quien ostentaba ya el grado de contralmirante. Ambos se encargaron de planificar la Segunda Campaña a Puertos Intermedios.
Posteriormente, en febrero de 1824, el Callao fue retomado por fuerzas realistas, lo que conllevó a extender el bloqueo hacia el puerto de Chancay. La Escuadra peruana, mantuvo un largo bloqueo en el Callao por espacio de casi dos años, lapso en el cual se produjeron varias incursiones y un enfrentamiento con la escuadra realista. Aunque las hostilidades cesaron con la capitulación española tras el triunfo del ejército patriota en la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, aun quedaría en el Castillo del Real Felipe un puñado de realistas al mando del General español Ramón Rodil, quien finalmente desistiría de su resistencia en enero de 1826, al rendirse a las fuerzas patriotas, desapareciendo con ello los últimos vestigios de la dominación española en el Perú.

Combate de Abtao (1866)
Al producirse la Guerra con España, la Escuadra Peruana no contaba con naves capaces de enfrentarse directamente con la poderosa fuerza naval española, dado que aún se hallaban en construcción en Inglaterra el blindado Huáscar y la fragata blindada Independencia. Fue por ello que se envió a nuestras cuatro naves principales al sur de Chile, donde debían aguardar al arribo de los dos nuevos blindados para actuar luego en conjunto contra la fuerza enemiga. Tres de estas naves, la fragata Apurímac y las corbetas Unión y América, de reciente adquisición en Francia, tomaron parte en el Combate Naval de Abtao ocurrido el 7 de febrero de 1866 en el canal de Challahué, formando entre la isla Abtao y el continente. También se encontraba en aquella oportunidad la goleta chilena Covadonga, conformando todas estas naves la denominada Escuadra Aliada que bajo el mando del Capitán de Navío peruano Manuel Villar rechazaron en forma brillante el ataque de las fragatas españolas Villa de Madrid y Blanca, combatiendo durante varias horas hasta que las naves enemigas optaron por retirarse.

La Guerra del Pacifico (1879 - 1883):
La primera acción tuvo lugar apenas siete días después de declarada la guerra, el 12 de abril de 1879, cuando la corbeta Unión y la cañonera Pilcomayo atacaron y persiguieron a la corbeta chilena Magallanes frente a Punta Chipana. Por su parte, la escuadra enemiga bombardeó Mollendo, Pisagua, Mejillones del Perú e Iquique, antes de dirigirse hacia el Callao con el propósito de destruir a la escuadra peruana. Sin embargo, fracasó en este intento debido a que los buques nacionales habían zarpado días antes de su arribo, dirigiéndose a Arica con el Director Supremo de la Guerra, el General Mariano Ignacio Prado.

Combate de Angamos:
La incapacidad de los mandos navales chilenos frente a las continuas incursiones del Huáscar al mando de Miguel Grau, fueron motivo de protestas populares, interpelaciones en el congreso y la censura del gabinete ministerial. Todo ello se agudizó con la captura del transporte Rímac, luego de lo cual se produjeron renuncias de ministros y se efectuaron inevitables cambios en las jefaturas del ejército y la escuadra. Los conductores de la guerra, ante la imposibilidad de iniciar la campaña terrestre para invadir el sur peruano, determinaron que el hundimiento del Huáscar era prioritario e indispensable para llevar a cabo sus planes.
Continuando los acontecimientos, Grau recibió órdenes de zarpar con la Unión y el Rímac rumbo al sur, con la finalidad de hostigar los puertos chilenos entre Tocopilla y Coquimbo, en tanto que las dos divisiones chilenas habían partido hacia el norte en búsqueda del Huáscar llegando a Arica en la mañana del 5 de octubre, no hallando allí a su objetivo.

El Huáscar mientras tanto, luego de dejar al Rímac en Iquique, arribó en compañía de la Unión a la caleta de Sarco. Ahí capturaron a la goleta Coquimbo, para posteriormente llegar al puerto del mismo nombre y proseguir hacia el sur, hasta la caleta de Tongoy, localidad cercana al importante puerto de Valparaíso. Cumplido el objetivo de esta expedición, Grau y sus naves iniciaron su retorno a aguas peruanas.

Mientras los barcos peruanos navegaban hacia el norte de regreso, ignoraban los movimientos de los buques chilenos. Las dos divisiones enemigas avanzaban desde diferentes direcciones, en posición abierta, dispuestas a cercar a su objetivo. Al amanecer de aquel día, el Huáscar fue avistado por la primera división chilena, lo que obligó a Grau a virar hacia el Suroeste para luego volver al Norte, tratando de dejar atrás a sus enemigos. Poco después, el Huáscar y la Unión se encontraron con la segunda división chilena frente a Punta Angamos. Al percatarse de que el Huáscar no podría evadir el combate por su escaso andar, la Unión se abrió paso hacia el norte.
Luego, a las 09:40 horas, siendo inevitable el encuentro, el monitor peruano afianzó su pabellón disparando los cañones de la torre sobre el Cochrane a mil metros de distancia. La Covadonga y el Blanco Encalada en esos momentos se hallaban a una distancia de seis millas con dirección al Huáscar, mientras que la O'Higgins y el Loa se dirigían a cortar el paso a la Unión. El Cochrane no contestó inicialmente los disparos, sino que acortó distancias gracias a su mayor velocidad, y cuando estuvo a 200 metros por babor del Huáscar, hizo sus primeros disparos, perforando el blindaje del casco y dañando el sistema de gobierno.
Diez minutos después un proyectil proveniente también del Cochrane impactó en la torre de mando y al estallar hizo volar al Contralmirante Miguel Grau y dejo moribundo a su acompañante Teniente Primero Diego Ferré. Entonces tomó el mando del buque el Capitán de Corbeta Elías Aguirre, quien continuó el combate con las naves chilenas, hasta que también cayo muerto por un disparo enemigo. Uno tras otro, los oficiales peruanos se fueron sucediendo a cargo de la nave, que recibía una y otra vez los impactos de la artillería chilena, hasta que habiendo recaído el mando en el Teniente Primero Pedro Gárezon, este oficial, viendo que ya no era posible continuar la lucha por las condiciones en las que se hallaba el buque, con sus cañones inutilizados, roto su timón, y diezmada su tripulación, dio la orden de abrir las válvulas de fondo para inundar al monitor y de esta forma impedir sea capturado por el enemigo.

A las 10:55 el Cochrane y el Blanco suspendieron el cañoneo y al ver que el Huáscar pronto se iría a pique, enviaron una dotación armada en lanchas para tomarlo. Cuando los marinos chilenos ingresaron a bordo, el Huáscar ya tenía 1,20 m. de agua y estaba a punto de hundirse por la popa. Con revolver en mano, los oficiales chilenos ordenaron a los maquinistas cerrar las válvulas y posteriormente obligaron a los prisioneros a apagar los fuegos que consumían diversos sectores de la nave. La lucha había concluido, el Huáscar capturado, y el mar libre para iniciar la invasión del Sur peruano. [1]

Video del combate de Angamos: 





Fuerza Aérea del Perú:




"En las leyendas andinas y costeñas del Perú se revela la presencia el mito del vuelo y de sus divinidades aladas. Los dioses progenitores vienen del cielo y casi todos establecen en las alturas su residencia temporal o permanente, tanto en la fase teogónica, relacionada con el origen de las divinidades, como en la antropogónica, relacionada con el origen del hombre." - Extracto del libro "Historia Aeronautica del Perú" - Coronel FAP(r) Carlos A. de la Jara,Tomo I, Página 29 [2]


El cuerpo Aeronautico del Perú (CAP):
"En 1929, mientras el gobierno dictaba normas destinadas a construir campos de aterrizaje en las principales ciudades del país, se creó el Ministerio de Marina y Aviación y se formo el "Cuerpo de Aviación del Perú" que, tres años después, cambió de nombre por el de "Cuerpo Aernaútico Del Perú"(CAP).

El momento ma´s glorioso de la aun joven aviación militar peruana fue protagonizado durante el conflicto con Ecuador por el capitán de la Fuerza Aérea José Quiñones, quién se inmola por la patria el 23 de Julio de 1941, en una incursión aérea sobre territorio ecuatoriano.

En la zona de Quebrada Seca su avión fue alcanzado por la bateria enemiga, pero lejos de salvarse saltando en paracaídas, dirigió su avión envuelto en llamas hacia las posiciones enemigas y las destruyó a costa de su vida, convirtiéndose así en héroe nacional y en el máximo exponenete del arma aérea."

Nacimiento de la Fuerza Aérea del Perú:
"De esa menera se llegó al 18 de Julio de 1950, cuando se cambió la denominación del Cuerpo Aeronáutico del Perú por la de Fuerza Aérea del Perú (FAP), que se consolida y logra gran desarrollo e las décadas de los años sesenta y setenta. Se crean entonces las Alas Aéreas de Lima, Iquitos, Arequipa y Piura cada cuál con sus grupos y Bases Aéreas, a los que se designaron equipos y modernas naves."


Vídeo (recreacion de la accion de José Quiñones)


Ejercito del Perú: 

Creación del Ejército del Perú Republicano:  

"Luego del desembarco se presentaron al campamento patriota numerosos voluntarios pidiendo su alta en el Ejército Libertador, y varios pueblos, al calor de la libertad, proclamaron su adhesión a la causa de la independencia. Así lo hizo Ica el 21 de octubre de 1820; a comienzos noviembre, Huamanga; el 29 de ese mes, Tarma; el 25 de diciembre, Huanuco; Lambayeque, el 28 del mismo mes; al día siguiente Trujillo; Piura, el 4 de enero de 1821; el 7, Tumbes; y el 8, Cajamarca.

Este entusiasmo animó al general San Martín a organizar las primeras unidades peruanas. Como primera medida decretó, el 21 de octubre de 1820, la creación de la bandera del Perú, a fin de que las fuerzas peruanas tuvieran una bandera bajo la cual combatir. Y de inmediato formó el Escuadrón Auxiliares de Ica, en noviembre el batallón de Cazadores del Ejército, y en enero de 1821 el batallón Leales del Perú y el Escuadrón Húsares de la Escolta.

Luego de la proclamación de la Independencia del Perú, el 28 de julio de 1821, se creó la Legión Peruana de la Guardia (18 de agosto) y se oficializó la creación del Ejército del Perú. Después se organizaron otras unidades como los batallones Trujillo Nº 2, Piura Nº 4 y el escuadrón de Cazadores del Perú, los cuales tuvieron una destacada participación en las batallas de Riobamba y Pichincha  con las que se selló la independencia de la Gran Colombia y del territorio que en 1830, dio origen a la República de Ecuador.  El 25 de agosto de 1823, durante la Segunda Expedición a Puertos Intermedios, nuestro Ejército alcanzará en Zepita otra gloriosa victoria.

Luego el general Simón Bolívar decidió organizar el Ejército Unido Libertador, para emprender la campaña final de la independencia americana, nuestro Ejército fue protagonista principal. El 6 de agosto de 1824, la histórica participación de los Húsares del Perú, al mando del coronel Isidoro Suárez, y la audaz decisión de sargento mayor Andrés Rázuri, decidieron el triunfo patriota en las pampas de Junín. Desde entonces nuestra unidad tomó el nombre de Húsares de Junín.

En Ayacucho, como en Junín, la actuación de las fuerzas peruanas, ese 9 de diciembre, fue decisiva. La carga del general Córdova, que consumó el desastre del virrey La Serna, no hubiese sido posible si el Ejército del Perú no hubiera resistido el empuje del general Valdez. Como consecuencia de esta victoria, los españoles firmaron la capitulación de Ayacucho, que puso fin a tres siglos de lucha contra la dominación colonial y se consolidó la independencia americana.

Con Ayacucho nace la nación peruana. Emerge una patria nueva. Se consolida el Perú como República. Y corresponde a nuestro Ejército haber dado esta gloria al Perú. La trascendencia de este acontecimiento ha llevado a declarar el 9 de diciembre como Día del Ejército."
   




 

Fuentes Bibliográficas:
[1]Cfr.  http://www.marina.mil.pe/larepublica_sigloxix.htm
[2]Cfr. Libro Historia Aeronáutica del Perú – Tomo I – Carlos A. De la Jara, Coronel FAP(r)
[3]Cfr.  http://www.fap.mil.pe/historia.htm
[4]Cfr. http://www.ejercito.mil.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=489&Itemid=286 



Militarismo en el Virreinato y Guerra de Independencia (Hito 3)

Presentación:

Los Realistas fueron el bando formado por partidarios europeos y americanos, aparecido en el primer tercio del siglo XIX como reacción a la revolución hispanoamericana, y caracterizado por la defensa de la Monarquía española. En España, se ha denominado también así a los defensores de la Monarquía absolutista, llamados generalmente Carlistas.

A continuación explicaremos lo que fue el Ejército real del Perú y las campañas que se dieron antes y durante la Independencia que tuvo como resultado la liberación del Perú de España.

Ejército Real del Perú:

El ejército Realista:

"El ejército realista no es el ejército colonial del Imperio español. El ejército realista no tuvo la misma composición ni organización que la que tenía el ejército colonial del imperio español durante la época colonial. Al iniciarse la revolución hispanoamericana el propio ejército colonial español se desintegró y grandes sectores del mismo se integraron a los ejércitos independentistas y dependieron de las juntas de gobierno americanas.
El ejército realista fue una organización improvisada, surgida de la reacción de los defensores de la monarquía española, que solo reconocían la autoridad del rey español a través de los virreyes y las autoridades instaladas en España, y tuvo como fin intentar detener el proceso generalizado de independencia de las colonias americanas.
La mayor parte de las agrupaciones militares realistas fueron entonces de nueva creación, y se formaron por unidades americanas nuevas en su mayoría, y también por unidades recicladas del desarticulado ejército colonial americano que permanecían leales, y finalmente por unidades expedicionarias formadas en España Ad hoc, que a su vez mantendrán su continuidad únicamente por reemplazos de americanos. Para 1820 el número de españoles peninsulares combatiendo en América llegaba a 9.954 hombres, varios millares de esos 9.954 efectivos se hallaban en Cuba, el número de europeos que todavia quedaba para los distintos teatros de operaciones tenía que ser inferior a esa cifra. A partir de 1820 el gobierno español no envió más españoles expedicionarios para integrar el ejército realista." [1]

  
Composición y organización:
Las tropas reales en el Perú se componían principalmente de peruanos, organizados en batallones y milicias según su lugar de procedencia o casta, siendo así que existían unidades de pardos y mulatos, como el batallón de Pardos de Arica y de indígenas y mestizos organizados según sus pueblos de origen como el escuadrón de caballería miliciana Dragones de Tinta. Sin embargo la necesidad de cubrir las bajas y refundir en una sola distintas unidades hacían que muchos de los cuerpos realistas fueran una amalgama de razas, clara expresión de la realidad social peruana.


Coronela realista capturada en la Batalla de Pasco.(1820).

Campañas de 1810 - 1816:

-En la Real audiencia de Quito: En 1809 los patriotas quiteños conformaron la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, declarando su independencia de España. A solicitud del depuesto gobernador realista Manuel Urriez, Conde Ruiz de Castilla el virrey Abascal envió a Quito al coronel Manuel Arredondo con 180 artilleros y parte del batallón Real de Lima y algunos oficiales y soldados de cuerpos de pardos para formar nuevos cuerpos realistas con los que fueran incorporados en Guayaquil. Los patriotas quiteños encontraron la oposición y el rechazo de Cuenca, Guayaquil y Pasto y la rebelión fue fácilmente sometida siendo la mayoría de los principales líderes capturados.

-En el Alto Perú: Para enfrentar la rebelión Abascal incorporó al virreinato del Perú las provincias de Córdoba, Potosí, La Paz y Charcas sobre las cuales trataban los patriotas argentinos de extender la independencia, en apoyo de las autoridades realistas del Alto Perú ahora ya reincoporado al virreinato peruano como lo fue hasta 1776, el Ejército Real del Perú tuvo entonces como principal oponente al Ejército del Norte dirigido por los líderes independentistas argentinos que con el apoyo de los patriotas altoperuanos trataron infructuosamente de socabar la dominación española en el Alto Perú que ocuparon y desocuparon continuamente, si bien el virrey logro contener su avance y derrotar en importantes batallas a los insurrectos fue incapaz de avanzar más allá del territorio en disputa y las provincias del río de la plata lograron mantener su independencia lo que a la postre y con el apoyo de la corriente libertadora del Norte significaría el fin de la dominación española en el Perú y la independencia del último baluarte español en América del Sur. [2]

Campañas de 1817 - 1821:

-La corriente libertadora del Sur:  En 1816, tras diez años de gobierno y exitosas campañas militares el virrey Abascal regresó a España, le sucedió Joaquín de la Pezuela militar que se había distinguido en la guerra del Alto Perú, sin embargo su gobierno no empezó con los mejores auspicios pues en febrero de 1817 el general José de San Martín cruzó los andés a la cabeza de un numeroso ejército, formado por soldados argentinos y algunos restos del derrotado ejército chileno al mando de O'hhigins, tomando por sorpresa al dispersos ejército realista chileno y venciéndolo en Chacabuco tras lo cual ocupó la capital.

-La corriente libertadora del Norte: Tras independizar las actuales Venezuela, Colombia y Ecuador, Simón Bolivar se entrevistó con San Martín acordando colaborar con la independencia peruana en retribución al apoyo de tropas independentistas peruanas en la Batalla de Pichincha. Esta ayuda se materializó en 1823, cuando dos divisiones colombianas de 3.000 hombres cada una se sumaron al ejército unido libertador. [2]


Comienza la guerra en el Perú:

-Campaña de 1821 - 1823: Tras proclamar la indendencia del Perú el 28 de julio de 1821, los independentistas peruanos, argentinos y chilenos comenzaron en Cerro de Pasco una prometedora campaña para derrotar al Ejército Real del Perú mandado por el virrey La Serna. Pero los realistas, bajo una sólida subordinación militar, destruyeron sucesivos ejércitos independientes. El primero en las campañas de Ica, comandado por los patriotas Domingo Tristán y Agustín Gamarra, un año después en las campañas de Torata y Moquegua aniquilaron la Expedición Libertadora dirigida por Rudecindo Alvarado, retirado José de San Martín tras la Entrevista de Guayaquil. El inesperado año 1823 terminaba con la destrucción de otro ejército patriota comandado por Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra, en otra campaña abierta sobre Puno, que comenzó con la batalla de Zepita, que ocupó la ciudad de La Paz el 8 de agosto, consiguiendo llegar a Oruro en el Alto Perú. El virrey La Serna terminó la campaña de Zepita desbandando las tropas aisladas de Santa Cruz y recuperando Arequipa tras batir a Antonio José de Sucre, quien reembarcó a los colombianos el 10 de octubre de 1823, salvándose con sus tropas pero perdiendo la mejor parte de su caballería. El 16 del mismo mes el general Olañeta destruyó la montonera del comandante José Miguel Lanza principal caudillo independentista del Alto Perú. Al concluir el año de 1823 las tropas reales se encontraban nuevamente en situación victoriosa. 

-Campaña de Ayacucho: Pese a que las tropas del virrey lograron derrotar a Olañeta en el Alto Perú esta campaña fraticida significó la desaparición de 10.000 veteranos soldados realistas de ambos bandos y el desmontaje del aparato defensivo realista, el virrey trató desesperadamente de organizar un nuevo ejército recurriendo a la recluta masiva de campesinos en la sierra pero estas tropas carentes de instrucción y disciplina no eran comparables a las que tantos triunfos habían obtenido en las campañas anteriores y que ahora se encontraban casi todas en el sepulcro o el hospital. Aun así el virrey obtuvo un sonado y último triunfo en Corpahuaico que de haber sido aprovechado podría haber resuelto la campaña en su favor, pero sus tropas recibieron una aplastante derrota en Ayacucho, tras la cual su bisoño ejército se dispersó por completo. Incapaz de continuar la lucha el Ejército Real del Perú capituló tras la batalla. [3]

Vídeo: (ejercito real del peru)



Bibliografía: 

[1]Cfr. Julio Albi de la Cuesta (1990). Banderas olvidadas: el ejército realista en América.
[2]Cfr. http://www.mexicodiplomatico.org/art_diplomatico_especial/peru_independencia.pdf 

 







Estructura militar del Imperio Inca (Hito 4)

Presentación:

En este Hito presentaremos como era la culutra militar en el Imperio Inca. Cuáles eran las enseñanzas militares, su organización, las armas que utilizaban, el significado de la guerra para ellos y la represión que aplicaban con las otra culturas andinas y finalmente su caída a manos de la conquista.

EL EJERCITO INCA:
"Estaba dividido en cuerpo de 10, 50, 100, 100, 10 000 soldados, cada uno con su respectivo jefe; pero no hay mayor evidencia. Lo que si parece evidente es que en las incursiones que se llevaban a cabo los Incas dividían su ejército en tres cuerpos principales, cada uno al mando de un cápitan nombrado por el Inca. Cuando el ejército estaba constituido por soldados de distintas etnías, no iban mezclados uno con otros, todos los de la misma “nación” eran comandados por jefes de su propia filiación etnica.
Los portadores de bastimentos, los encargados de construir los caminos y los administradores iban en medio de las fuerzas combatientes.
Las campañas eran cuidadosamente planeadas según los lugares que iban a ser sometidos, siendo los Incas eminentemente conquistadores tenían que contar con un ejército numeroso, para la estabilidad del Imperio por su carácter guerrero, el servicio militar comprendía desde los 18 años de edad. Los Ayllus estaban obligados a aportar el contingente militar, de acuerdo a la cuota que le tocaba participar en la contabilidad decimal.
La disciplina era rígida en el ejército, cualquier desobediencia daba origen al despojo del mando y su consiguiente ahorcamiento, como el caso de Capac Yupanqui que fue ejecutado por orden de Pachacutec, sin tener en cuenta los grandes méritos prestados en victoriosas campañas."[1]
.
LA ENSEÑANZA MILITAR:
"En cada Ayllu existía un maestro de armas que enseñaba el manejo de las armas a los muchachos de 10 a 118 años, también lo instruía en la lucha cuerpo a cuerp, propiciando el confrontamiento de bandos en simulacros de combate. Además.,los aprendices debían tyrpar cerros, cruzar ríos, hacer señales de humo, organizar trampas, etc.
Luego de esta enseñanzaa, venía la prueba para ver si los aprendices tenían la suficiente fuerza y bravura para ser soldados, los que aprobaban se convertían en guerreros, y los descalificados servían como cargueros.
El ejército del Tawantinsuyu cumplía tres finalidades específicas: primero, asegurar la paz interna, es decir, que las disposiciones del estado fueron cumplidas por el pueblo. Cualuier brote de rebelión era sofocado por el ejército.
En segundo lugar, sirvió para ejecutar una política de expansión territorial en base a las conquistas.
En tercer lugar, mantuvo en el poder a la clase social de la alta élite cuzqueña (Panaca)."[1]

LAS ARMAS INCAS:
Armas Ofensivas:
-La honda o huaraca; servía para arrojar piedras, estaba hecha de soguilla de 2m. de largo, en cuyo centro tenía una pequeña bolsa de cuero para colocar las piedras.
-La estólica y la tiradera; llamada cumana, constituyen un conjunto, un propulsor y un dardo. Su eficacia estribaba en que disparaba flechas sin necesidad del arco.
-El arco y la flecha; llamado huacachina y huachi. El arco era hecho de chonta y las flechas de madera fuerte.
-La lanza o ñahui; era una vara de palo cimbreante y muy fuerte.
-Los galejos; grandes piedras al borde de una ladera que al menor movimiento se echaban a rodar contra los enemigos que pasaban por la parte baja.-La maza o huactano; era de una sola piezaaa de mader, de 60 a 80 cm de largo, con forma de gran mango de mortero de distinto grosor,era hecho de chonta, guaycán , moque y mutuy.
.
Armas Defensivas
-Escudos; eran trapezoidales de madera y forrados con una tela gruesa o cuero de venado. El soldado lo usaba con el brazo izquierdo destinando la mano derecha para manejar el arma ofensiva.
-El casco o umachina; fue el protector de la cabeza. Podía ser de madera o metal. Todos llevaban adornos de plumaas en la parte superior y al centro una insignia.
-Los corazos; para proteger el pecho, eran hechos de oro, plata y bronce. Se dice que esta arma sólo era usada por los nobles.
.
LA GUERRA:
La guerra es la continuación de la política por medios violentos, ya fuera para sofocar, los levantamientos o para realizar acciones de conquistas, frente al poderío y al orden del sistema Inca, a los curacas y señores de muchos pueblos no les quedaba otra cosa que el sometimiento pacífico. Sabían que la resistencia armada, con muy pocas posibilidades de victoria, así como la rebelión, eran objeto de crueles represalias. De esta manera, la sujección de obedientes colaboradores y de vastas tierras productivas fue lograda con la sola precencia del ejército y lo requerimientos del Inca.El ataque era tan veloz como certero, primero atacaban los soldados con sus huaracas, lanzaban piedras; en segundo lugar marchaban los soldados armados con macanas, hachas; en tercer lugar formando la retaguardia iban los pisqueros con lanzas largas que apoyaban sobre el brazo izquierdo cubierto con una gruesa manta sobre la cual ajustaban el arma luego venía el choque entre los soldados; la consigna era vencer o morir era costumbre guerrear de día, el combate nocturno sólo en la noche de luna llena.Los vencidos que poníaan resistencia, eran tratados con suma crueldad, se le llevaba al Cuzco en una marcha humillante, con sus armas, ropas e ídolos que cuando llegaban era pisoteados por el Inca.Los sinchis enemigos eran encerrados en los terribles Sancihuasi, horrendas mazmorras, donde había fieras, serpientes y toda clase de sabandijas. Cuando la represalía llegaba a sus extremos, hacían tambores con la piel de los vencidos, flautas con sus huesos, con sus dientes collares y con sus cráneos vasos para bebeer.En comparaión con los demás ejércitos que les hicieron frente, el Inca era muy superior, sobre todo por su organización y disciplina.[1]
.
LA REPRESIÓN:
- Consistió en convertir a los vencidos en yanaconas.
- Deportaciones masivas a fin de convertirlos en Piñas (esclavos).
- Eran encerrados en Sancaihuasi que eran horrendas mazmorras, donde había fieras.
Con este gran aparato de guerra puede explicarse el éxito sorprendente de los Incas en la dominación militar, para ponerlo en orden debió requerirse de muchos otras condiciones y de una gran habilidad Política-Administrativa para mantenerlo integrado.
Tenemos que dudar de que sólo a través de la fuerza pudiera mantenerse y estalizar a la gran diversidad de grupos etnicos que fueron sometidos. A muchos de ellos les era conveniente la hegemonía Inca que en primer lugar, daba apoyo a los curacas y luego por los sistemas de reciprocidad y redistribución, tan extraordinariamente manejados les otorgaba seguridad frente a las contingencias de la producción, que no eran pocas, y que le asegurabano sólo la supervivencia sino hasta privilegios especiales de acuerdo a su lealtad.[1]
  
Organización del ejercito Inca:
El poder del ejército Inca residió en dos elementos: la intendencia y la disciplina. Para facilitar el desplazamiento de sus ejércitos, los incas construyeron una vasta red de caminos. La existencia de postas a lo largo de esos caminos, servía para el descanso de las tropas en campaña y para el recambio de animales y armas. En cuanto a la disciplina, era muy rígida. No se permitía que un soldado abandonase la formación, ni siquiera durante la marcha de aproximación.



El ejército se dividía de dos formas: El permanente y el variable o por reclutamiento. Al primero pertenecían los militares de oficio y la alta aristocracia Inca, quienes tenían los más altos rangos. Estos solados de élite, gozaban de grandes privilegios. El ejército variable, lo conformaban todos los Incas físicamente aptos, ya que estaban obligados a prestar el servicio militar o los guerreros de las naciones conquistadas para aprovechar sus conocimientos bélicos, en muy contadas ocasiones se usaban prisioneros para estas campañas. Su disciplina militar era muy rígida, ya que para iniciar la guerra se hacía un desfile ante el pueblo que se pretendía conquistar, a modo de amedrentarlos e impresionarlos y durante este desfile no se permitía a ningún soldado por ningún motivo que abandonara la formación. Las unidades se acuartelaban en campamentos establecidos en las tierras estatales y en los campos abiertos durante las campañas. Estaba prohibido en forma terminante acampar en tierras útiles, el saqueo y la destrucción innecesaria era delitos severamente castigados. [2]

La conquista del Imperio Incaico
En 1523 habían llegado a Panamá las primeras noticias sobre la existencia de un Estado rico y poderoso en el sur: el Imperio Inca. Para conquistarlo los españoles organizaron una expedición de 180 hombres, al mando de Francisco Pizarro.
Al llegar al territorio inca, Pizarro supo que, tras la muerte del emperador, sus dos hijos habían iniciado una guerra para resolver quien sería su sucesor. Al poco tiempo de que los españoles se instalaran en la costa del imperio, uno de los dos hermanos, Atahualpa, logró imponerse.
Pizarro trazó un plan semejante al de Cortés y emprendió con sus hombres un viaje por los valles andinos con el objetivo de apresar al Inca, que estaba en la ciudad de Cajamarca, al norte de Perú. Lo logró en 1532.
Para liberar a Atahualpa, los españoles exigieron a los incas la entrega de una inmensa cantidad de oro y la promesa del Inca de convertirse al catolicismo. Atahualpa aceptó las condiciones y cumplió con lo pactado. No obstante, Pizarro decidió "juzgarlo" y condenarlo a muerte.
Luego de la ejecución de Atahualpa y para afianzar su autoridad, los españoles nombraron un nuevo Inca, Manco Cápac, y en 1535 se instalaron en la ciudad de Cuzco, centro del imperio. Como esta se hallaba en la sierra, decidieron fundar sobre la costa la ciudad de Lima, hoy capital del Perú.
A pesar de su triunfo, los conquistadores no pudieron impedir que continuaran algunos focos de resistencia indígena. Manco Cápac logro huir con su gente y resguardarse en la sierra, desde donde resistieron por más de cuarenta años la conquista española, logrando reconstruir su mundo en algunas ciudades.[3]

Video: Los Incas, feroces guerreros





Referencias Bibliográficas: 
  
[1]Cfr. http://incasdeltahuantinsuyo.blogspot.com/2008/08/el-ejercito-inca-y-la-enseanza-militar.html 
[2]Cfr. http://www.historiacultural.com/2009/04/organizacion-militar-inca-imperio.html
[3]Cfr. http://www.monografias.com/trabajos26/imperio-inca/imperio-inca.shtml#conq


    Militarismo en las culturas Pre-Incas (Hito 5)

    Presentación:

    En este Hito hablaremos sobre el militarismo en las culturas precolombinas, destacando sobre todo a las culutras Moche, Nazca y el Imperio Wari. Cuáles eran sus armas, las guerras que llevaron a cabo y adjuntaremos un vçideo que nos ayude a entender mejor el contexto que se vivía.

    El militarismo Moche y los contactos con Nasca:

    "Los contactos entre la costa central (Nasca) y Ayacucho están perfectamente documentados desde el periodo Huarpa (Intermedio Temprano) por lo que la interacción entre estas dos regiones y las sociedades que albergaron fue intenso, es muy probable que el tipo de porra y el escudo que se ilustra en la imagen inferior hayan pasado de Moche a Nasca y de allí a Ayacucho; Roger Ravines señala que en la cerámica de estilo Nasca 3 “se aprecian cambios profundos que sugieren la presencia de fuerzas externas beligerantes”. Elías Mujic sostiene que entre Nasca 5 y 6 se dan grandes cambios pues Cahuachi es abandonado, la población se desconcentra y el carácter de la sociedad cambia de fundamentalmente teocrática a militarista, en este mismo periodo se hace sentir la influencia de Moche con lo que este carácter guerrero debió verse reforzado y enriquecido, no solo con cambios  iconográficos sino también con cambios en la tecnología, tácticas y organización del ejército y la guerra.

    Las porras y escudos pequeños asociados son elementos muy distintivos pues debido al tamaño y peso de esta arma se debe utilizar con las dos manos, Ravines señala que esta arma era la predilecta de los moche y que las descubiertas no poseen más de un metro, el ataque más común se daba contra la cabeza y se usaba al modo de una bayoneta con golpes hacia adelante, estas características únicas determinaban que el escudo se llevara en el antebrazo para dejar las manos libres. En las imágenes Nasca que hemos podido consultar los guerreros generalmente no llevan escudo  y se les representa con la porra en una mano y armas complementarias en la otra, la actitud es la de correr o desplazarse."[1]
    Guerreros Moche en plena batalla (tomado de Lumbreras Lam. 313, 1980), obsérvese el diseño de los dardos de la figura a la izquierda.



    El imperio Wari: 

    EXPANSIÓN DE WARI:
    "Dentro de las tres grandes épocas de Wari, la segunda época(siglo VII-X) es de máximo apogeo y está representado por el estilo de cerámica llamado propiamente Wari, con sus variedadses regionales: Viñaque, Atarco, Pachacámac, Qosqopo, etc. Ésta es la Época Imperial Wari, cuando su expansión alcanza Lambayeque y Cajamarca por el Norte y llega hasta Moquegua y Cusco por el Sur.Los Wari introducen una concepción nueva de la vida urbana, implantando el modelo de gran centro urbano amurallado. Las ciudades Wari más conocidas son Pikillaqta en el Cusco y Wiracoha pampa en Cajamarca, que a su vez son los territorios extremos del imperio.Wari basó principalmente su economía en la explotación imperial, es decir en la explotación de las colonias que fue conquistado mediante la guerra, tanto los tributos de las colonias como otros factores de dominación, permitieron el mantenimiento de esta gran ciudad.La tercera época es de declinación y descomposición política económica de Wari, con el abandono de la ciudad y la pérdida de su control sobre las antiguas colonias.
    Después del siglo XI, los pueblos sometidos al imperio Wari retoman su camino independiente de desarrollo, y Ayacucho ingresa a un etapa de franco subdesarrollo con abandono del patrón de vida urbano y retorno a una reducida población rural aldeana, similar a las tempranas fases de Huarpa."


    El estado Chimu:

    "El ocaso de Huari no significó un periodo de crisis o retroceso en todo el territorio imperial pues en la costa norte los conocimientos y la civilización de los Huari fue heredada por los Chimú, estos se asentaron en lo que anteriormente fue el territorio de los Moche y crearon un poderoso estado que se expandió hasta la costa central y que representó uno de los mayores retos para el Imperio Inca. 

    Los chimú, al igual que los moche tuvieron una sociedad con una claro carácter militarista y una hipótesis acerca del mecanismo para su expansión fue el de negarle a los sucesivos herederos al trono los bienes, territorios y habitantes de sus padres, de este modo cada nuevo gobernante tenía que construir su propio palacio, conquistar su propio dominio y generar sus propias fuentes de riqueza, de este modo nuevos valles eran agregados a los ya dominados.

    Un aspecto que diferencia a los chimú de los moche es el equipo militar de la infantería pues mientras el guerrero moche portaba un equipo muy completo que incluía corazas escamadas el guerrero chimú no portaba coraza alguna y su armamento consistía básicamente en porras, estólicas, dardos y mazas complementados con escudos y cascos para la defensa. 

    El enfrentamiento entre los chimú y los incas se hizo inevitable y la preparación se inició varias décadas antes de la lucha abierta. Las incidencias de esta campaña son complejas y serán objeto de un trabajo independiente, baste señalar que la lucha contra los incas fue tan dificultosa para estos últimos que solo vencieron a los chimú al cortarles las fuentes de agua provenientes de la sierra." [3]


    Vídeo: Batallas rituales en el antiguo Perú



    Referencias Bibliográficas: 

    [1]Cfr. http://www.satrapa1.com/articulos/media/huari/huari-2.htm 
    [2]Cfr. http://html.rincondelvago.com/culturas-prehispanicas-de-peru_1.html 
    [3]Cfr. http://www.satrapa1.com/articulos/media/peru/chimu.htm